martes, 4 de junio de 2013

Modernismo

Modernismo 
Fue un movimiento literario que surgió entre 1880 y 1910 , principalmente en la poesía.

Ruben Dario

Rubén Dario (Metapa, 1867 - León, 1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, "la familia de los Darío", y el joven poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula "Rubén Darío" como nombre literario de batalla.

León Tolstoi 

León Tolstoi (Liev Nikoláievich Tolstói; Yasnaia Poliana, 1828 - Astapovo, 1910) Escritor y ruso. Hijo del noble propietario y de la acaudalada princesa María Volkonski, Tolstói viviría siempre escindido entre esos dos espacios simbólicos que son la gran urbe y el campo, pues si el primero representaba para él el deleite, el derroche y el lujo de quienes ambicionaban brillar en sociedad, el segundo, por el que sintió devoción, era el lugar del laborioso alumbramiento de sus preclaros sueños literarios

 Ivan el Imbécil
Es una historia entre tres hermanos Ivan el imbécil, Simón el soldado y Taras el mercader quienes pasan  por varios problemas a causa de que el diablo quiso separarlos y hacerlos pelear pero la inocencia de Ivan provoca todo lo contrario.














Ana Karenina
Narra la trágica pasión amorosa de Ana, casada sin amar con el ministro Alejo Karenina, pero se enamora perdidamente del joven oficial Alexis Vronski.
Después de una lucha interna, abandona su casa, su esposo, su hijo, para irse a vivir con Vronski.
La falsa situación social, la prohibición de ver a su hijo, las continuas reyertas entre los amantes, provocan la ruptura y la desesperación que obliga a Ana a arrojarse en la vía férrea al paso del tren.
Desarrolla la pasión condenable de Ana, el autor demuestra que es un maestro en el conocimiento de la vida psíquica y que él dominaba “Dialéctica del alma”




Hebert Rogers Wells (Bromley, 1866 - Londres, 1946) Narrador y filósofo político de nacionalidad inglesa. Escritor moderno, de gran capacidad creadora y originalidad temática, H.G. Wells se encuentra en la línea de novelistas que exponen una visión realista de la vida y mantienen una enérgica creencia en la capacidad del hombre para servirse de la técnica como medio para mejorar las condiciones de vida de la humanidad.


H.G Wells

















Obras
Toda la obra de H.G. Wells está influida por sus profundas convicciones. En La máquina del tiempo (1895) abordó el tema de la lucha de clases; en La isla del doctor Moreau (1896) y en El hombre invisible (1897), los límites éticos de la ciencia y la obligación del científico de actuar de forma ética más allá del poder que le otorgan sus descubrimientos; en La guerra de los mundos (1898), la crítica de los usos y costumbres de la época victoriana y las prácticas imperialistas británicas. Esto en lo que respecta a sus primeras novelas, que lo han convertido en uno de los más grandes escritores de ciencia ficción.

la maquina del tiempo 1895

La isla del doctor moreau 1896




















El hombre invisible 1897


La guerra de los mundos 1898

Julio Verne


(Jules Verne; Nantes, 1828 - Amiens, 1905) Escritor francés, considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.

La ciudad flotante resumen

El transatlántico Great Eastern es un lujoso y gigantesco barco de vapor, de construcción Inglesa, pero fletado por franceses, que viaja de Liverpool a New York. Diversos acontecimientos suceden en el barco, entre ellos el que algunos pasajeros creían que un fantasma hacía repentinas apariciones. Entre los eventos para entretener a los viajeros se realiza una carrera por la cubierta, donde la disputa por el ganador lleva a enfrentar a dos caballeros Fabián Mac Elwin y el bribón Harry Drake. Los compañeros de Fabían se dieron cuenta de que Drake hacía 10 años había contraído matrimonio con la novia de él; la señorita Elena. Las rivalidades continuaron, llevándolos a un duelo. Justo en el duelo se desata una tormenta y un rayo da muerte a Drake, al momento que se descubre que Elena está presente pero ha perdido la razón, y es el "fantasma" que muchos creyeron ver.



Oscar Wilde (Dublín, 1854 - París, 1900) Escritor británico. Hijo del cirujano William Wills-Wilde y de la escritora Joana Elgee, Oscar Wilde tuvo una infancia tranquila y sin sobresaltos. Estudió en la Portora Royal School de Euniskillen, en el Trinity College de Dublín y, posteriormente, en el Magdalen College de Oxford, centro en el que permaneció entre 1874 y 1878 y en el cual recibió el Premio Newdigate de poesía, que gozaba de gran prestigio en la época.



El retrato de Dorian Gray
Novela escrita en 1891 por Oscar Wilde, se desarrolla principalmente en Londres, es un relato fantástico que ofrece como contrapunto la existencia interior, onírica y torturada de las pasiones del hombre, es un reflejo crítico de la sociedad inglesa de fines de siglo XIX.
 Es la historia de un adolescente al cual pintan un retrato y queda maravillado de su belleza física, él decía que con tal de conservar su juventud era capaz de venderle su alma al diablo, para que él conservara su juventud y el retrato cargara con los años.






















El Modernismo y Generación del 98 






Generación del 27 








Miguel Hernandez


(Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) Poeta español. Adscrito a la Generación del 27, destacó por la hondura y autenticidad de sus versos, reflejo de su compromiso social y político.
Aunque cronológicamente el autor debería pertenecer a la llamada promoción del 35, de la que formaron parte poetas como L. Rosales o L.M. Panero, el estilo de su obra y su relación con los representantes de la Generación del 27 hacen que se le considere el miembro más joven de esta última, el "genial epígono del grupo" en palabras de Dámaso Alonso. Su trayectoria como escritor dio comienzo con algunas colaboraciones en la revista de tendencia católica El Gallo Crisis, dirigida por Ramón Sijé.

Garcia Lorca 

Uno de los poetas más insignes de nuestra época, nació en Fuente Vaqueros, un pueblo andaluz de la vega granadina, el 5 de junio de 1898-el año en que España perdió sus colonias.
En sus poemas y en sus dramas se revela como agudo observador del habla, de la música y de las costumbres de la sociedad rural española. Una de las peculiaridades de su obra es cómo ese ambiente, descrito con exactitud, llega a convertirse en un espacio imaginario donde se da expresión a todas las inquietudes más profundas del corazón humano: el deseo, el amor y la muerte, el misterio de la identidad y el milagro de la creación artística.



Primera Guerra Mundial 





Segunda Guerra Mundial 



Guerra Civil Española